Diente de León

Escuela en la naturaleza

RESPETANDO LOS PROCESOS DE VIDA

Proyecto educativo en la naturaleza dirigido a niños y niñas a partir de 2 años. Basado en la Educación en la naturaleza y el respeto a los procesos de desarrollo humano y de vida, cuyos principales fundamentos pedagógicos son el acompañamiento respetuoso, el juego y el movimiento libre, las pedagogías activas y el aprendizaje no directivo, todo ello en plena naturaleza en un ambiente emocionalmente seguro.  

Desarrollo del potencial humano en un entorno natural

Diente de León es un proyecto de educación infantil en la naturaleza dirigido a niños y niñas de 2 a 6 años. Un espacio educativo y de desarrollo humano en un entorno natural,  basado en las pedagogías activas, el juego y el movimiento libre como principales recursos para el aprendizaje, y para así poder desarrollar, en libertad, todo el potencial que cada uno/a lleva dentro.

Un espacio en un contexto natural, en el que los niños y niñas pueden desarrollarse de forma integral a su propio ritmo.

Desarrollar todas sus áreas como seres humanos: sensorial, motora, física, emocional, social y cógnitiva.

Acompañados por profesionales de la pedagogía consciente, respetuosa y activa.

Un espacio basado en las relaciones humanas, el respeto y el amor.

Diente de León es un lugar para crecer al ritmo de la naturaleza, donde la curiosidad, el sombro y el movimiento impulsan el desarrollo de la infancia.

Beneficios del juego en la naturaleza

Desarrollo físico

La estancia en la naturaleza favorece un crecimiento físico y saludable.

Desarrollo cognitivo

Los contextos naturales favorecen el desarrollo cognitivo natural, principalmente debido a que posibilitat la adquisición de funciones cerebrales superiores como la atención, concentración, memoria…

Desarrollo emocional

El desarrollo emocional surge de forma espontánea y natural, permitiendo sentir, abrazar y transitar cada emoción en un contexto de acompañamiento emocional respetuoso.

Desarrollo social e intrapersonal

A través de las relaciones con nosotros/as mismos/as con los/las demás y con el espacio se generan situaciones y relaciones basadas en el respeto, la comprensión y los cuidados.

Desarrollo sensorial

La naturaleza ofrece a los niños/as multitud de estímulos sensoriales de una forma equilibrada y armónica.

Aprendizaje curricular

La naturaleza, y su riqueza de elementos, recursos y experiencias, facilitan el aprendizaje vivencial a través de experiencias.

Desarrollo de la creatividad

Al ser un contexto cambiante, ofrece multitud de posibilidades y situaciones.

Igualdad y respeto

Es un contexto que favorece las relaciones de igualdad y equidad entre las personas.

Desarrollo motor

La naturaleza y sus elementos, unidos al juego y al movimiento libre generan un espacio idóneo para el autodesarrollo de la motricidad.

Autogestión de riesgos

En la naturaleza los niños y niñas generan las capacidades y habilidades necesarias para poder autogestionar los riesgos en un contexto emocionalmente seguro.

¿Qué opinan de nosotros las familias?

Estoy muy contenta con ese acompañamiento lleno de respeto y amor que mi hija ha recibido durante todo el año. He podido percibir de las acompañantes mucho respeto a la individualidad y expresión de cada niño, con mucha sensibilidad a sus necesidades emocionales.

Madre de explorador

Pienso que el proyecto sobrepasa el nivel curricular y que aporta conocimientos y destrezas fuera del currículum tradicional. El proyecto hace que los niños no sólo reciban información pedagógica sino que crezcan como seres sensibles hacia los demás, respetuosos con el medioambiente y capaces de resolver problemas y situaciones.

Madre de explorador

Nos parece maravilloso el cariño que se le pone a cada palabra y cada mirada, es realmente tranquilizador y gratificante.

Madre de explorador

A mi hijo le ha beneficiado este proyecto en conocimientos, en desarrollo social, en confianza y no solo a él, también me ha ayudado a mí como madre a conocer partes de la educación que no conocía para acompañar a mi hijo mejor. 

Madre de explorador

Somos muy afortunados de haberos encontrado. Es un proyecto precioso. Veo a mi hijo mucho más tranquilo y consciente de las cosas. Poco a poco va aprendiendo a su ritmo pero cada día un poco más y estamos muy contentos del cariño que os tiene y que va manifestando poco a poco.

Padre de explorador

No puedo hablar de Diente de León sin emocionarme un poquito, un proyecto de escuela bosque tan bonito como sus creadoras Ana y Andrea. Es la escuela a la que mi hijo cada mañana está deseando ir y de la que nunca se quiere marchar. Un espacio en el que se siente seguro y querido por sus acompañantes y los otros niños y niñas exploradores. Ana y Andrea hacen un gran trabajo, poseen una sensibilidad, amabilidad y respeto especial por las necesidades de los niños y niñas, saben cómo verlos y escucharlos. En Diente de León hemos sentido que mi hijo encontraba un lugar de pertenencia donde crecer y aprender jugando y siendo absolutamente libre para ser y sentir.

Madre de exploradora

«El juego en ambientes al aire libre estimula cada una de las áreas del desarrollo infantil con más facilidad que en los ambientes interiores»

Moore & Wong. Guía de Escuelas en la Naturaleza en España, pág 38

¡Ven a conocernos!

Si deseas descubrir nuestro proyecto educativo y quieres probar una sesión con nosotros y nuestros exploradores y exploradoras, contáctanos.

661.317.407
info@dientedeleonescuelaenlanaturaleza.com